Saltar al contenido
Posiciones y Posturas

Posiciones para dormir con yeso, escayolado


Lo primero que debes hacer si recibes algún golpe fuerte o torcedura que te ocasionan gran dolor o hinchazón en la zona afectada, es acudir al médico, no subestimes la lesión ni mucho menos te auto diagnostiques y aún más si el dolor es persistente.

En caso de existir fractura o rotura interna, por lo general los especialistas de la salud suelen inmovilizar mediante un yeso o escayola, lo que ayuda a fijar el hueso, suelde y sane correctamente.

Ahora te preguntaras, ¿Cómo puedo dormir y descansar con el yeso? Tranquilo que te vamos ayudar con información valiosa para que puedas encontrar la mejor posición para dormir, según la zona del cuerpo donde tengas la fractura o lesión, consiguiendo esas preciadas horas de sueño, sobre todo los primeros días.

Mejores posturas para dormir con yeso, escayolado

Uno de los factores que más inquietan a las personas que tienen un yeso, es el poder dormir bien, no solo porque puede llegar a ser algo molesto e incómodo, sino que tener un buen descanso es determinante para obtener una eficaz y rápida recuperación.

posición elevación yeso

Otro punto importante es que las primeras 24 a 48 horas la zona afectada debe permanecer elevada, con la finalidad de mejorar la circulación sanguínea, así disminuir la hinchazón ocasionada y por lo tanto aliviar el dolor, por lo que a la hora de dormir puedas hacerlo de buena manera, durante las 8 a 9 horas de sueño, con estas posiciones.

Boca arriba

Cuando tienes un yeso o escayola, bien sea en la mano, brazo, pierna o pie, lo recomendado es mantener la lesión elevada, esto ayudara a aliviar las molestias, mejorando la circulación y por lo tanto aliviando el dolor.

Para conseguir esta elevación a la hora de dormir, podrás hacerlo en caso de que la fractura o rotura de hueso sea en la mano o brazo, colocándote en posición boca arriba de la cama, luego incorpora un cojín o almohada cómoda en tu pecho y reposa tu mano sobre él.

posición boca arriba con yeso

En cambio de tener el yeso o escayola en el pie o pierna, duerme boca arriba y coloca una almohada de tamaño grande por debajo de la punta del colchón, así será más cómodo y sencillo, ya que a la hora de acostarte la pierna estará inclinada hacia arriba y podrás dormir mejor.

Se recomienda mantener la zona elevada, si la lesión está en la mano, brazo o muñeca, arriba del codo o por encima del corazón y si es el pie tobillo o pierna, por arriba de las rodillas.

Boca abajo

Si eres de las personas que solo concilian el sueño en posición boca abajo, y la lesión se encuentra en la mano, brazo o muñeca, puedes colocar el cojín o almohada de lado, a la altura del corazón y apoyarla sobre ella, recuerda siempre mantener la zona ligeramente elevada para una mejor fluidez de la circulación.

Esta posición para dormir no es la más recomendada por lo que es mejor que te intentes acostumbrar a dormir boca arriba, para mayor comodidad, beneficios y seguridad que faciliten tu descanso.

Posición de lado y alejada de la zona lesionada

En caso de que seas de las personas que suelen dormir ejerciendo movimientos durante la noche, te recomendamos que duermas en posición de lado y alejes lo más posible, la parte lesionada de tu cuerpo, para evitar que el peso recaiga sobre ella, ya que esto puede retrasar tu pronta recuperación.

posición de lado con escayola

Igualmente no olvides en esta posición, como en las anteriores, mantener elevada la zona lesionada para evitar la inflación y aliviar el dolor, con la ayuda de una almohada o cojín.

Tips y consejos para dormir con yeso o escayola

  • Usa almohadas o cojines suaves, de tamaño mediano que contribuyan a la elevación de la lesión.
  • Antes de dormir, toma alguna infusión que te relaje y contribuya a conciliar el sueño, la manzanilla además de ser relajante, desinflama, por lo que sería una buena opción a tener en cuenta.
  • Realiza ejercicios para activar la movilidad muscular, con frecuencia se recomienda mover las articulaciones cercanas que no estén inmovilizadas con el yeso o escayola, tal es el caso si es en la mano, mueve los dedos, codos y hombros y si es en el tobillo, mueve las rodillas extendiendo y flexionando, en la cama.
  • Evita al máximo los malos hábitos, en especial el consumo de tabaco y alcohol, esto además de ser perjudicial para la salud, dificulta el sueño y retrasa el proceso de recuperación de la lesión.
  • Sigue al pie de la letra todas las indicaciones del traumatólogo, recuerda que cada caso y lesión son distintas, y deben ser tratadas de forma individual, él sabrá prescribir los medicamentos necesarios para el dolor.
  • No realices movimientos bruscos, al recostarte y levantarte.

Cuidados adecuados del yeso o escayola

aliviar picazón de yeso
Es importante que tengas ciertas precauciones y cuidados para garantizar la buena función del yeso y obtener el máximo beneficio y eficacia, como lo son:

  • Una vez colocado el yeso o escayola, puede tardar un día en secar, por lo que evita el contacto con los dedos y no hagas movimientos bruscos que puedan agrietarlo.
  • Mantenlo siempre limpio y seco.
  • A la hora del baño, no lo mojes, intenta dejar por fuera del agua la zona donde este puesto e introduce una bolsa de plástico que lo proteja en caso de salpicar.
  • No apoyes la zona lesionada, al menos que el medico lo indique.
  • Es normal que se presente picazón, por causa del calor retenido, no rasques con objetos por dentro del yeso, intenta aplicar aire frío con un secador, para aliviar la sensación.
  • No uses gel, aceite ni cremas en las partes cercanas a la lesión.

¿Cuándo acudir al médico después de colocar el yeso o escayola?

Es importante que acudas al médico en caso de presentar alguna irregularidad que indique que algo anda mal, como puede ser:

  • Enrojecimiento persistente en la piel.
  • Fuerte dolor, avanzado ya el proceso de curación.
  • Constante hormigueo y adormecimiento del cuerpo.
  • Mal olor desprendido del yeso.
  • Si lo sientes muy apretado o flojo.
  • Tengas fiebre
  • Coloración azul e inflamación en los dedos de las manos y pies, si notas un cambio de color en las uñas también es momento de acudir al médico.
  • Calentamiento del yeso o escayola.
  • Hinchazón constante, al principio es normal que la zona lesionada este inflamada, pero esta debería ir bajando.

Todos estos casos podrían ser síntomas de que algo no anda bien con el yeso o escayola, es por ello que si se presentan algunos de ellos o cualquier otra irregularidad, se lo notifiques inmediatamente a tu especialista, al igual que debes acudir a las revisiones y citas médicas

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

como saber si esta que brado mi tobillo o solo se safo

Responder

Se puede desplazar saltando con el yeso en una pierna?? o no es bueno que salte, debiera moverse con muletas, es corto el tiempo de traslado.

Responder