El yoga es una magnifica disciplina para mantener en equilibrio tanto la mente como el cuerpo pero no siempre tenemos todo el tiempo que nos gustaría ya que nuestro día a día está lleno de compromisos, obligaciones y esto nos deja poco tiempo para ir a clases. Si este es tu caso en este artículo te diremos las posturas de yoga más fáciles de practicar, pudiéndolas realizar desde la comodidad de tu hogar, parque o cualquier sitio tranquilo que desees.
El yoga representa unión, relajación y liberación que mejora el bienestar físico y mental. En la actualidad existes miles de practicantes de esta maravilla de filosofía de vida que mejorará muchos aspectos de tu vida. Así que toma nota de estas fáciles asanas de yoga.
Contenidos
8 posturas de yoga sencillas de realizar
Para realizar yoga no hace falta ir a clases necesariamente, existen unas posiciones muy sencillas para que puedas ejecutarlas cuando lo desees. A continuación, las 8 posturas de yoga más fáciles de realizar.
Postura del perro boca abajo
Para comenzar con estas asanas de yoga queremos presentarte la posición del perro boca abajo, que viene siendo una de las más utilizadas en las clases de yoga por ser muy fácil de realizar. Para iniciar las postura tienes que estar de pie y encorvar tu cuerpo hacia adelante, levantando la cadera y colocando tus manos sobre el suelo.
Debes mantener los brazos con el ancho de los hombros, baja la cabeza un poco hasta que esté alineada entre tus brazos y codos. Tienes que sostener esta postura unos 20 segundos o 5 respiraciones profundas.
Postura de palmera
Te presentamos la posición de palmera que es muy sencilla, para realizarla tienes que estar de pie con la columna recta y juntando los dedos gordos de los pies, pero dejando un poco retirado los talones.
Posteriormente respira profundo mientras elevas tus brazos pasándolos sobre tu cabeza, manteniendo las manos juntas, luego entrecruza los dedos y giras las manos hacia arriba mientras vas inclinándote un poco hacia el lado izquierdo estirando todo tu cuerpo. Hacer 5 respiraciones para después repetir el proceso hacia el lado derecho.
Postura del triangulo
En esta postura debes inicialmente estar quieto, luego extiende la pierna derecha aproximadamente un metro de distancia, gira el pie derecho hacia delante y mantén el pie izquierdo hacia adentro.
Luego eleva tus brazos al nivel de los hombros, respira profundo y empieza a inclinarte hacia adelante hasta que tu mano toque el suelo cercano a tu tobillo, mientras que el otro brazo dirígelo hacia arriba. Debes sostener esa posición al menos unos 30 segundos, para después realizar el ejercicio con la otra pierna.
Postura de vaca
Realizar esta postura es muy sencillo solo tienes que colocarte a cuatro patas, colocando tus brazos a lo ancho de los hombros y la palma de tus manos bien puesta sobre el suelo, las rodillas están apoyadas en el suelo alineadas con la cadera, además debes estirar tus pies hacia adentro.
Una vez estés en esa posición con la espalda recta, suavemente elevas la columna vertebral introduciendo el coxis hacia adentro e impulsando el trasero para afuera, levanta la cabeza hacia arriba y empiezas a ejercer 7 respiraciones profundas.
Postura de gato
Esta postura es muy similar a la anterior ya que tienes que colocarte en posición cuadrupedia (a cuatro patas) colocando las rodillas sobre el suelo separadas al nivel del ancho de tu cadera, tus brazos deben estar alineados con el ancho de tus hombros y las palmas de tus manos bien firmes sobre el suelo, manteniendo la espalda recta.
Mientras respiras profundo y calmado, debes dirigir tu cabeza hacia abajo e inclinar tu columna vertebral hacia arriba, para luego regresar a la postura inicial exhalando lentamente. Debes realizar entre 5 o 7 repeticiones.
Postura la paloma
Para emplear esta posición debes de inicio colocarte de rodillas y luego poner la pierna derecha doblada hacia delante, mientras que la izquierda la alargas hacia atrás, las manos las pones bien firmes sobre el suelo.
Posteriormente debes mover el coxis hacia el pubis y después alargas los brazos con más presión, tienes que repetir el proceso, pero en esta ocasión doblando la pierna izquierda.
Postura de plancha
En esta ocasión debes situarte a cuatro patas donde las palmas de tus manos deben estar firmes sobre el suelo y en paralelo con los hombros, además debes colocar la punta de tus pies en el suelo, quedando el cuerpo en línea recta.
Después tienes que mantener esa posición sosteniendo tu propio peso, contrayendo los músculos del abdomen, piernas, glúteos, brazos y pies. Debes aguantar entre 5 y 7 reparaciones profundas.
Postura de la cobra
En esta postura vas a simular que eres una cobra, donde principalmente debes ponerte boca abajo y colocas tus manos en el suelo con firmeza, posteriormente estirar los brazos y llevas la cabeza hacia atrás mirando hacia arriba, con ambas piernas juntas y estiradas.
Tras adoptar la posición de la cobra tienes que sostenerla por unos 40 segundos, después desciende lentamente hasta estar boca abajo completamente y descansa unos segundos, luego elévate nuevamente para repetir el proceso. Debes realizar entre unas 3 a 5 repeticiones.
Ventajas de practicar yoga
Practicar yoga habitualmente brinda varios beneficios, que no solo afectan a lo espiritual y lo mental si no también en el aspecto físico como por ejemplo bajar de peso y obtener un cuerpo más flexible y fuerte, además brinda un aumento de energía, fortalece el sistema inmunológico y favorece mantener una piel brillante.
Por supuesto que el yoga representa principalmente armonía, relajación y concentración al realizar estas posturas. Que proporciona que tu cuerpo y mente estén en equilibrio, para obtener paz interior que es muy importante para que puedas tener una vida más saludable y vigorosa, ayudándote a permitir cumplir tus objetivos de una manera más sencilla al encontrarte con un mejor estado de ánimo.