La práctica del yoga en niños es muy importante al igual que la de los adultos, gracias a que aporta múltiples beneficios tanto para la salud física como mental, llegando a mejorar la autoestima y la confianza. Además, es un magnifico ejercicio físico para tus niños, que los ayuda obtener mayor fuerza, equilibrio y flexibilidad.
De igual manera el yoga es una disciplina que ayuda mucho a tus niños a relajarse y a mantener la concentración, ayudándolos a convivir más tranquilos, orientándolos a ser adultos con actitudes positivas y responsables. Por lo tanto, sabemos que el yoga para niños es muy importante, y en este post te hablaremos de 8 posturas de yoga sencillas y divertidas que podrás realizar con tus hijos.
Contenidos
Las 8 mejores posturas de yoga para niños
Tu niño disfrutara más de la práctica del yoga si la haces más divertida, aplicando en la clase diferentes dinámicas tales como, colocarle canciones estimulantes, bailes y posiciones, donde se podrán realizar desde la comodidad de tu casa o en el exterior y gozar del aire puro de la naturaleza. A continuación, las 8 mejores posiciones de yoga para niños:
Postura del árbol
Para aplicar la postura del árbol el niño debe colocarse de pie y en posición recta, después tiene que levantar la planta del pie izquierdo hacia la parte interna de la pierna derecha, poniéndola en el muslo o rodilla, luego tendrá que elevar los brazos pasándolos sobre su cabeza y juntar las manos.
Tiene que mantener esa posición aproximadamente unos 30 segundos, para después repetir todo el proceso con la pierna derecha. Esta postura resulta ideal para que el niño aprenda a sostener el equilibrio de su cuerpo.
Postura del perro
Esta posición puede resultar bastante divertida, donde el niño tiene que estirar su cuerpo, colocando sus manos sobre el suelo, mientras sostiene adheridos al suelo las plantas de sus pies, para luego llevar la cabeza entre los brazos.
Se debe sostener esta postura durante 1 minuto aproximadamente, para luego levantarse levemente. Resulta beneficiosa ya que llega a fortalecer brazos, piernas y abdomen, además de que logra estirar todo el cuerpo.
Postura de vela
Esta postura es un poco más compleja, donde el niño debe recostarse en el suelo o alfombra, para luego doblar las piernas hacia el pecho y elevarlas colocando las piernas lo más rectas posibles, mantener esa posición apoyado con los hombros al suelo y con los antebrazos y manos sostener la espalda.
Se debe conservar esta postura durante unos 30 segundos a 1 minuto aproximadamente, para después bajar las piernas lentamente, para evitar un mal golpe. Entre sus beneficios es que estira la columna y ayuda a fortalecer los abdominales, además que tener los pies en alto beneficia a la circulación sanguínea.
Postura del guerrero
En esta postura el niño tiene que estirar una pierna hacia al frente flexionándola levemente, mientras que la otra mantenerla estirada completamente, luego tiene que elevar los brazos y mantenerlos rectos a la altura del mentón, después hacer todo el ejercicio con la siguiente pierna.
Se tiene que mantener esta posición del guerrero durante 1 minuto aproximadamente. Resulta beneficioso este ejercicio porque ayuda a aumentar la concentración y el equilibrio, a su vez fortalece los músculos del cuádriceps.
Postura de la cobra
Esta es una de las posturas más populares, donde el niño debe recostarse boca abajo y luego con sus manos en el suelo estirar los brazos, elevando el pecho, sin forzar demasiado la espalda, la cabeza tiene que llevarla hacia atrás teniendo la visión óptica hacia arriba y las piernas mantenerlas rectas.
El niño debe mantener la posición cobra durante unos 30 segundos a 1 minuto aproximadamente. Emplear esta postura le beneficia a la columna, ayudando a evitar los problemas de espalda o lumbares, además fortalece los brazos y las manos.
Posición del triángulo
En esta posición el niño debe estar de pie y separar las piernas logrando hacer una forma de triángulo, luego tiene que colocar el pie izquierdo hacia dentro y rotar el pie derecho hacia afuera, después elevar los brazos en forma de cruz e inclinarse al lado derecho llegando a tocar el tobillo con la mano.
Se debe sostener esta postura durante 1 minuto aproximadamente y se debe ejecutar el ejercicio de igual forma en el lado opuesto. Con esta postura el niño obtendrá mayor equilibrio y fortalece los músculos de las piernas y el área abdominal en los costados.
Postura de la rueda
Con esta posición el niño se sentirá como una rueda, donde primero tiene que recostarse boca arriba en el suelo o en una alfombra, para luego con sus manos y piernas levantar el área abdominal lentamente.
La postura de rueda se tiene que mantener unos 30 segundos aproximadamente. Este ejercicio brinda una mayor elasticidad en la columna, además de fortalecer los brazos y piernas de tu niño.
Postura del arco
Esta es otra postura muy sencilla de realizar, donde el niño solo tiene que estar recostado boca abajo en el suelo o en una alfombra y después agarrarse las piernas al nivel de los tobillos con las manos para estirar hacia adentro.
Se tiene que sostener durante unos 30 segundos aproximadamente. Con esta posición tu niño lograra estirar la zona abdominal, a su vez obtiene mayor flexibilidad en la columna y una mejoría gracias a las posturas de equilibrio de yoga.
Opinión
Queremos destacar que el yoga para niños tiene muchos beneficios y es importante en la salud tanto física como mental, ofreciendo una vida más sana, con energía y con mucha armonía.
Practicar estas posturas de yoga con tus hijos los ayudará a adquirir ciertas habilidades y destrezas, además podrán compartir un momento agradable a nivel físico, emocional y espiritual, donde los unirá con mayor afecto.
Esperamos que la información que te hemos suministrado en este artículo te sea de mucha ayuda y puedas compartir con tu hijo estas diferentes y sencillas posiciones de yoga para niños. Te invitamos a que nos comentes cuál es tu posición favorita para practicar con tu hijo.