¿Quieres iniciarte en el mundo del yoga? Para ello es importante que des tus primeros pasos en esta disciplina, con posturas y posiciones de bajo impacto, es decir, que no tengan gran nivel de flexibilidad, está las iras alcanzando e incrementando a medida que tu cuerpo tenga mayor estiramiento, mejor control de respiración y en definitiva, más práctica.
Es importante que principalmente aprendas a meditar, respirar e ir buscando ese equilibrio cuerpo y mente, necesario para obtener lo máximos beneficios del yoga, y para eso debes practicarlo de forma correcta, la idea es que aporte a tu salud y bienestar, no ocasionar posibles lesiones por malas posturas.
Contenidos
Beneficios del yoga
Como todos sabemos, el yoga es una disciplina utilizada como ejercicio pasivo, que no solo busca establecer el cuerpo sino también conectarlo con la mente y obtener el equilibrio necesario para cuidar y mantener la salud. Entre sus principales beneficios se encuentran los siguientes:
- Incrementa la motivación personal, al elevarse los niveles de endorfina en el cuerpo, se produce un buen estado de ánimo, motivación y optimismo, que te hacen ser más proactivo.
- Baja los niveles de ansiedad, al aprender a respirar y mantener controlada la mente.
- Te mantiene en forma, al realizar las distintas asanas o movimientos quemas calorías y controlas tu peso.
- Contribuye con la concentración, paz interior y te ayuda a mantener estable tus emociones.
- Beneficia a tu salud física, en dónde destacan la mejora de la circulación de la sangre, alivia dolores de espalda y articulaciones entre otros beneficios.
Mejores posturas de yoga para principiantes
Ya te hemos contando los innumerables beneficios que te brindan practicar yoga, ahora te vamos a facilitar algunas posturas sencillas y prácticas de realizar, para que como principiante saques el máximo provecho de ella y mediante la constancia, puedas ir avanzando en esta disciplina, pero sobre todo queremos evitar que te lesiones por no realizar las posturas principales de manera adecuada.
Postura Trikonasana
Esta postura también es llamada “Triangulo”, busca estabilizar tu cuerpo y mente, consiste en abrir las piernas en sentido paralelo y con suficiente distancia entre una y la otra, buscando en todo momento un buen equilibrio de peso en ambos, que te brinden una posición estable.
Luego con la espalda estirada, dirige tus manos hacia el suelo, en donde la derecha toque tu pie derecho quedándote a 90° y la izquierda este recta hacia arriba. Debes mantener la cadera firme, sin ejercer movimiento en ella.
Postura Paschimottanasana o Postura de la Pinza Sentada
Para estirar la zona posterior del cuerpo, se recomienda realizar esta postura llamada comúnmente, postura de la pinza sentada, la cual se logra sentándote boca arriba con las piernas cerradas y estiradas hacia tu frente.
Estira todo lo que puedas tus brazos y cabeza, buscando tocar lo que tengas delante, conservando la columna de manera recta e intentando tocar tus pies o tobillos con tus manos, todo dependerá de tu flexibilidad, pero lo que realmente se busca es acercar todo lo posible el pecho a los muslos
Postura Tadasana (Montaña en movimiento)
Esta postura es muy sencilla de hacer, su principal función en conseguir una plena estabilidad en tus piernas, en ella solo debes colocarte de pie con las piernas cerradas y como en todas las posturas de yoga, la respiración es fundamental, lo que te ayudará a estar relajado.
Sube tu rodilla derecha hacia el pecho, inhalando lentamente, dejando la pierna izquierda firme y sosteniendo el peso del cuerpo, repite esta postura cambiando de pierna.
Postura masaje del sacro
Esta postura además de ser ideal para principiantes, es utilizada como calentamiento y estiramiento del cuerpo. Solo debes relajarte y acostarte boca arriba sobre el suelo, luego debes doblar lentamente las rodillas, logrando que los muslos se encuentren en posición vertical.
Una vez que tengas las rodillas flexionadas, efectúa suaves movimientos con el coxis y gira las piernas de un lado al otro muy sutilmente.
Postura Savasana
Sin duda alguna, esta es una de las posturas que tiene una menor dificultad y que todo principiante en esta disciplina debe intentar, lo mejor de ella es que trabajas todas las zonas de tu cuerpo y de manera sencilla, lo sanas, relajas y consigues paz interior.
Solo debes relajarte y acostarte boca arriba con el cuerpo totalmente extendido, abre tus piernas y brazos plácidamente. Luego conecta tu mente con el cuerpo cerrando los ojos y visualizando cada espacio y sentido de tu organismo a través de la respiración lenta y profunda.
Cuando detectes alguna tensión muscular o mental, concéntrate en ella, dedícale unos minutos de sanación, donde respirando y relajando tu mente, se irá soltando y disminuyendo hasta que sientas que se libera.
Postura del niño
Entre las posturas de yoga para principiantes, no puede faltar esta popular postura del niño, es muy utilizada por los beneficios de relajación y estiramiento que ofrecen al cuerpo, sobre todo en la cadera, espalda y piernas.
Tienes que sentarte con las rodillas separadas y mantenerlas al nivel de tus caderas, en cuanto a las manos, la debes colocar rectas hacia adelante y a su vez apoyadas sobre el suelo.
Una vez que te encuentres en esa posición, solo baja la cadera hacia los tobillos de forma lenta y firme, consiguiendo mantener la espalda recta y hacia el frente y con el paso de la buena respiración y relajación alcanzada notarás como disminuye la tensión muscular del cuerpo.
Consejos para principiantes
- Antes de practicar las posturas de yoga, calienta con ejercicios de flexibilidad y estiramiento, esto evitará que el cuerpo este rígido cuando vayas a realizar la postura.
- Busca un ambiente tranquilo y armonioso para conectarte de mejor manera y encontrar más fácilmente el equilibrio y relajación.
- No te presiones, al querer hacer posturas exigentes, comienza con posturas sencillas, que no tengan mayor grado de flexibilidad, está la obtendrás con la práctica de esta disciplina.
- Usa ropa cómoda y holgada, para no sentir presión en el cuerpo y puedas realizar los movimientos y posturas de una forma más fluida.